Portada los medicamentos genéricos dfv

Los medicamentos genéricos son los producidos por laboratorios o farmacéuticas distintas a aquellos que registraron la patente para su comercialización.

En el caso de los medicamentos, la mayoría de las patentes protegen a los laboratorios fabricantes por lapsos de 17 a 20 años. Vencido este plazo, cualquier laboratorio, que cumpla con las normas y controles establecidos, puede utilizar la fórmula para producir dicho medicamento, generalmente, más económico.

La comercialización de los productos genéricos comenzó oficialmente a mediados de la década de los años 70 del siglo XX. Especialistas en el mercadeo de medicamentos indican que, la presión del mercado internacional, la crisis económica que se vivió en la época y el cese de un significativo número de patentes de medicamentos, generó esta corriente que permitió, una vez vencida la patente, que otros laboratorios presentaran el mismo producto a un mejor precio.

Estos nuevos medicamentos, al no asumir los costos de investigación y desarrollo, pueden abastecer el mercado con un precio menor, que calcula podría llegar al 40 %, lo cual ha favorecido a sociedades con economías más débiles a las cuales les cuesta satisfacer la demanda de medicinas de sus integrantes.

La característica de éstos productos genéricos es que, generalmente, toman el nombre del principio activo en el cual se basa el medicamento, y son exactamente iguales en concentración, calidad, rendimiento, dosis y vías de administración.

Como vemos los productos genéricos no son ni un sustituto de los medicamentos de marca ni se constituyen en nuevas versiones de los mismos. Son una alternativa para cumplir el tratamiento médico indicado por un especialista.

Para que un medicamento genérico sea aprobado, debe cumplir con tantos controles y regulaciones como imponga las leyes internacionales y de cada país. Estos entes son los encargados de velar por el cumplimiento de bioequivalencia entre el producto genérico y su modelo de referencia, que no es más que la demostración de que el genérico actúa igual en el paciente en términos de calidad, eficacia y seguridad.

Droguería Farmacéutica de Venezuela cumple estrictos controles de certificación para garantizar que los medicamentos distribuidos cumplan con todas las normativas nacionales e internacionales, para su comercialización.

Sabemos lo importante de nuestra misión, por ello verificamos que solo productos (genéricos o de marca) debidamente certificados y aprobados por los órganos regulatorios en la metería, sean ofertados y distribuidos a nuestros clientes.

Conceptos clave:

Patente:

Una Patente es el título expedido por el Estado, que otorga los derechos exclusivos para explotar una invención a su titular, por un tiempo de 10 años en el caso de modelos y dibujos industriales, y 20 años en el caso de las invenciones. Refleja el cumplimiento de las condiciones previstas en la Ley para el otorgamiento del derecho.

Principio activo:

Un principio activo es, por lo tanto, toda sustancia o mezcla de sustancias (de origen animal, vegetal o sintetizadas de modo artificial por el hombre) utilizadas en la fabricación de un medicamento para ejercer una acción farmacológica, inmunológica o metabólica.

Bioequivalencia:

La bioequivalencia es una cualidad que demuestra que un medicamento es equivalente en términos de calidad, eficacia y seguridad en el paciente respecto a uno de referencia, teniendo en cuenta que ambos tienen el mismo principio activo y dosis, pero diferentes orígenes de fabricación.

Excipientes:

Los excipientes son sustancias inertes que se mezclan con principio(s) activo(s) para conformar los medicamentos y así darles consistencia, forma, sabor u otras cualidades que faciliten su dosificación y uso.

Referencias: