Portada

Los antibióticos son muy comunes y su uso está extendido por el mundo entero, pero, el consumo indiscriminado y sin prescripción médica observado en algunas sociedades, ha hecho que su efecto contra las infecciones bacterianas se vea disminuido.

¿Qué son los antibióticos?

Los antibióticos, etimológicamente, describen a agentes naturales o sintéticos que atacan a alguna forma de vida, en este caso, de origen bacteriano.

Se le atribuye a Alexander Fleming el descubrimiento de la Penicilina o, mejor dicho, el poder de la misma para detener y eliminar el efecto infeccioso de las bacterias, revolucionando así la historia de la salud humana.

La resistencia a los antibióticos.

La resistencia a los antibióticos se genera cuando, por diversas razones, las bacterias desarrollan resistencia al medicamento (antibiótico), por lo que, la aplicación de mismo no surte efecto, y la bacteria sigue aumentando el tamaño de su colonia.

La resistencia a los antibióticos genera infecciones crónicas en pacientes que, incluso, pueden llegar a poner en riesgo su vida.

El mal uso de los antibióticos.

Las personas tienden a creer que su consumo es una panacea, que resuelve la mayoría de los problemas de salud, o bien, que los antibióticos funcionan para cualquier tipo de infección.

Cada antibiótico desarrollado en un laboratorio tiene un espectro de eficacia, y el médico especialista, será el indicado para recetar el tipo correcto contra una bacteria determinada. En otras palabras, no por ser un antibiótico va a ser efectivo contra cualquier infección bacteriana.

Una conducta inapropiada y que solo ha contribuido a aumentar el nivel de resistencia bacteriana a los medicamentos es que, ante la presencia de cuadros febriles, e incluso, síntomas que nada tienen que ver con algún tipo de infección, las personas tienden a ingerir antibióticos.

Esta situación descontrolada trae consigo problemas como el desabastecimiento inducido de algunos productos y, la que conlleva peores consecuencias para la salud, el desarrollo del fenómeno denominado resistencia a los antibióticos.

Es por ello que en su mayoría los antibióticos se expenden con receta o récipe médico. Para garantizar que lo consuma el paciente que realmente los necesita.

Como usar los antibióticos correctamente

Cuando tome antibióticos, es importante que sea de manera responsable:

  1. Siempre siga las instrucciones cuidadosamente: Termine su tratamiento incluso si se siente mejor. Si deja de tomarlos demasiado pronto, algunas bacterias pueden sobrevivir y volver a infectarle.
  2. No guarde sus antibióticos para después.
  3. No comparta antibióticos con otras personas.
  4. No tome antibióticos recetados para otra persona: Esto puede retrasar el mejor tratamiento para usted, enfermarlo aún más o causar efectos secundarios.
  5. Tome antibióticos solo si lo prescribe un especialista.

Datos aportados por la OMS (Organización Mundial de la Salud)

  1. La resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo.
  2. La resistencia a los antibióticos puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su edad o el país en el que viva.
  3. La resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural, aunque el uso indebido de estos fármacos en el ser humano y los animales está acelerando el proceso.
  4. Cada vez es mayor el número de infecciones —por ejemplo, neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis— cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.
  5. La resistencia a los antibióticos prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos médicos y aumenta la mortalidad

Conceptos clave:

Según: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary,

Bacteriason organismos procariotas unicelulares, que se encuentran en casi todas las partes de la Tierra. Son vitales para los ecosistemas del planeta. Algunas especies pueden vivir en condiciones realmente extremas de temperatura y presión.

Según: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios

Infección: Invasión y multiplicación de gérmenes en el cuerpo. Los gérmenes pueden ser bacterias, virus, hongos u otros microorganismos. Las infecciones empiezan en cualquier parte del cuerpo y a veces se diseminan por todo el cuerpo.

Antibióticos: Medicamento usado para tratar las infecciones causadas por bacterias y otros microorganismos.

Según: https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2015/2015-cha-hoja-informativa-resist-antibiot.pdf

Resistencia a los antibióticos: La resistencia a los antibióticos ocurre cuando las bacterias cambian y se vuelven resistentes a los antibióticos que se usan para tratar las infecciones que estas bacterias.

Según: https://es.wikipedia.org/wiki/Receta_m%C3%A9dica

Prescripción médica: La receta médica es el documento legal por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del farmacéutico. Dicha prescripción es un proceso clínico individualizado y dinámico.